¿Crees que una camisa es complicada de planchar y no sabes cómo hacerlo? Sigue leyendo los consejos de Rowenta sobre cómo planchar tu camisa fácilmente en menos de 3 minutos, con un poco de entrenamiento.
¿Cómo lavar correctamente una camisa antes de plancharla?
- Comienza por echar un vistazo a la etiqueta de tu camisa que te indicará la mejor manera de cuidarla.
- Clasifica tus camisas por color: el negro y los colores deben estar separados del blanco, para que no destiñan y manchen tus bonitas e inmaculadas camisas.
- Una camisa, en términos generales, se lava al revés, con el cuello levantado. Recuerda también retirar las varillas ubicadas en el cuello. Esto evitará el desgaste prematuro.
- No olvides bajar las mangas si es que están arremangadas.
- El lavado a 30°C con centrifugado a 800 rpm es ideal para mantener la calidad de tu camisa. Lava a 40°C si está muy sucia o manchada.
¿Un truco para mantener el blanco y los colores más brillantes? Agrega 125 ml de soda con cada lavado, o jugo de limón al agua de enjuague, luego cuelga tus camisas al sol.
¿Cómo se seca correctamente una camisa antes de plancharla?
La secadora puede dañar tus mejores camisas, ¡así que evita correr este riesgo!
Simplemente seca tu camisa en una percha, idealmente al aire libre. Esto evitará que la tela se arrugue y marque los pliegues, lo que facilitará el planchado. Puedes utilizar una percha bastante ancha y gruesa hecha de madera.
Ten cuidado al colocar la camisa: la costura del hombro debe quedar bien ajustada en la percha para evitar arrugas. Cierra el cuello y el primer botón. Alisa las mangas con la palma de la mano. De esta manera, tu camisa estará perfectamente colocada, ¡lista para ser planchada!
¿Cuáles son los pasos imprescindibles antes de empezar a planchar una camisa?
- Antes de empezar a planchar la camisa, primero debes colocar la tabla de planchar a la altura adecuada: colócala entre 90 y 102 cm para planchar de pie y 61 cm para planchar sentado. Sobre todo, debes tener cuidado de no levantar los hombros cuando planchas, lo que puede crear tensión y dolor.
- A continuación, echa un vistazo a la etiqueta que te indicará la temperatura de planchado que debes elegir, para no dañar tu camisa. Algunos dispositivos incluso lo hacen automáticamente.
- Para facilitar el planchado, puedes rociar un poco de almidón sobre un paño que aún esté ligeramente húmedo para relajar la fibra: el almidón ayudará a que las fibras de tu camisa absorban la humedad más fácilmente, por lo que será más fácil de planchar.
- Coloca la camisa plana sobre la tabla de planchar.
- Por último, recuerda planchar por el revés para no romper las fibras y cuidar tu camisa.
¿Cuáles son los pasos para planchar una camisa?
Para planchar una camisa en un santiamén, sigue estos pocos pasos y una vez que hayas entrenado bien, podrás hacerlo en 3 minutos. Coloca la tela plana sobre la tabla de planchar (en la parte más estrecha), recoloca la camisa a cada paso, y desliza la plancha caliente sobre:
• El cuello: planchar del revés desde las puntas hasta la base del cuello para evitar arrugas visibles. Repiea la misma operación hacia arriba hasta que el cuello esté perfectament liso.
• Los puños: Empieza siempre por el revés, desde el borde hasta los fruncidos, y luego lo mismo por el lado derecho.
• Mangas: Alisa bien la manga sobre la mesa, doblándola a lo largo de la costura. Primero plancha los fruncidos, apunta la plancha hacia el cuello ya planchado en el paso anterior. Desliza la plancha desde la costura de la manga hasta el pliegue superior, desde los hombros hasta la muñeca, por ambos lados y teniendo cuidado de no arrugar la parte ya planchada.
• La espalda: plancha la parte de arriba colocándola bien plana y luego el resto de la espalda. Estira la camisa desde el cuello hacia abajo para formar el pliegue de forma natural. Marca este pliegue con la plancha, empezando por la costura, sin bajar demasiado.
• El frente: Plancha cada uno de los frentes deslizando la punta de la plancha entre cada uno de los botones sin dañarlos. Presta especial atención a la parte superior hacia el cuello.
Incluso si la camisa debe doblarse para guardarla en un armario o maleta, debe dejarse enfriar al aire.
Es bueno saber que: Para que te sea más fácil planchar las mangas, hay una pequeña tabla de planchar especialmente adaptada para planchar las mangas sin dejar arrugas; su nombre es Jeannette.
¿Tienes una camisa de lino y no sabes cómo plancharla correctamente? ¡Descubre nuestro consejo!
Una camisa de lino es más rígida que una camisa de algodón, por lo que es más difícil de planchar. ¿Porqué? Debido a que el lino absorbe 2 veces más agua que el algodón, necesita mucha más agua para hacerlo más flexible y volver a enderezar las fibras.
El truco está en planchar la camisa de lino mientras aún está húmeda. Usa el vapor de tu plancha para relajar la fibra: ajústala a la posición de vapor máximo si tu camisa es 100% lino. No dudes en añadir hidratación con un spray con agua.
Plancha también este tejido del revés para no dañarlo y evitar que amarillee, ¡de esta manera no queda ningún rastro visible del paso de la plancha! Y se acabaron las arrugas.
¿Cuál es el aparato ideal para planchar una camisa?
Para elegir tu plancha ideal , debes tener en cuenta tus necesidades de planchado, lo que buscas para cuidar tu ropa, pero también los tipos de tela. ¿Tienes mucha ropa para planchar? ¿Quieres que ocupe poco espacio? ¿que sea fácil de manejar?¿Qué tipos de tela usas más? ¿Viscosa? ¿Algodón? ¿Lino?
Puedes elegir entre 3 tipos de tecnologías:
- Plancha tradicional: dispone de un depósito de agua interno de menor capacidad. Si no tienes mucha ropa para planchar, la plancha es ideal porque produce menos presión de vapor. No ocupa mucho espacio, es eficiente y económica. El tiempo de calentamiento es rápido.
- Centro de planchado o generador de vapor: tiene 2 partes diferentes, un elemento calefactor y un tanque de agua.La capacidad de su tanque es mayor y por tanto es más voluminoso. Pero es perfecto si tienes una gran cantidad de ropa para planchar, ya que tiene una autonomía más larga y un mayor flujo de vapor. El tiempo de calentamiento es, por otro lado, más largo.
Por ejemplo, la suela Microsteam400 3D Laser patentada de Rowenta con 400 microagujeros ofrece una excelente difusión del vapor para un planchado sencillo y eficiente, y resultados de calidad profesional. Será, por ejemplo, ideal para planchar una camisa de lino, que siempre es más difícil de planchar.
- Cepillo de vapor o steamer: ¡no hace falta tabla de planchar! Se utiliza con la ropa colgada en una percha, difundiendo el vapor de arriba a abajo. El cepillo de vapor es un producto perfecto si necesitas planchar una camisa de gasa de algodón, viscosa o seda de forma rápida. Está listo para usar muy rápidamente y también se almacena fácilmente.
¿Qué potencia de planchado debes elegir para conseguir una camisa perfecta?
Para planchar una camisa con resultados óptimos, es necesario elegir la potencia de calor adecuada para cada tejido.
Hay diferentes niveles de temperatura, que se pueden seleccionar en tu plancha o en tu centro de planchado, para evitar cualquier riesgo de quemar la ropa y se representan por puntos:
1 punto para sintéticos y seda
2 puntos para la lana
3 puntos para el algodón
Max para lino.
Echemos un vistazo más de cerca a las temperaturas ideales según el tejido:
• Algodón: 200°C máx. - resistente y a menudo mezclado, se puede planchar muy caliente.
• Viscosa: 110 °C máx. - muy sensible al calor, debe plancharse a muy baja temperatura.
• Lino: 200-220 °C máx., de lo contrario, se quema y se vuelve marrón.
• Seda: 150°C máx. - muy resistente, se arruga poco y se puede planchar con una plancha suave.
La temperatura mínima para obtener vapor es de 100°C. La temperatura y el flujo de vapor deben regularse entre ellos para evitar que la plancha gotee sobre la ropa.
También puede haber funciones automáticas en la plancha, que adaptan la temperatura al tejido.