¿Cuál es la humedad ideal en casa y cómo mantenerla?
Conoce la humedad ideal en casa y sigue estos consejos prácticos para lograr un ambiente saludable todo el año
¿Por qué importa la humedad en casa?
La humedad relativa es un factor clave para lograr un ambiente saludable, confortable y seguro dentro del hogar. No solo mejora la calidad del aire interior, sino que también influye directamente en nuestro bienestar diario y en la conservación de nuestro hogar.
Beneficios de mantener una humedad adecuada
- Mejor calidad del aire interior: Un nivel equilibrado de humedad ayuda a reducir la presencia de alérgenos, ácaros del polvo y otros irritantes que pueden desencadenar enfermedades respiratorias.
- Confort y descanso óptimo: La humedad adecuada favorece un ambiente más confortable para dormir y respirar, previniendo la sequedad en las vías respiratorias y la irritación en los ojos.
- Protección del hogar: Una humedad controlada evita daños estructurales en el interior de la vivienda, protege los muebles de la madera y preserva el funcionamiento correcto de dispositivos electrónicos, previniendo tanto la sequedad excesiva como el exceso de humedad.
Para mantener estos niveles de humedad ideal en casa, los humidificadores y deshumidificadores Rowenta ofrecen soluciones eficientes y precisas, permitiéndote controlar la humedad de forma automática según las necesidades de cada estación del año.
¿Cuál es el nivel de humedad óptimo en casa?
Según organismos como la OMS, expertos en climatización y estudios sobre confort térmico, la humedad relativa ideal en casa debe situarse entre el 40 % y el 60 %.
Este rango puede variar ligeramente según la época del año o la estancia:
- En invierno: se recomienda mantenerla entre 40 % y 50 %, ya que la calefacción tiende a resecar el aire.
- En verano: lo ideal es 45% a 60%, ya que la humedad ambiental tiende a aumentar.
- En dormitorios: un valor de entre 45% y 55% favorece el descanso y previene molestias respiratorias.
Mantener el porcentaje de humedad ideal en casa no solo optimiza el confort térmico, sino que también contribuye a un ambiente más saludable y energéticamente eficiente en el hogar.
¿Qué es la humedad relativa y cómo se mide?
La humedad relativa es el porcentaje de vapor de agua presente en el aire respecto a la cantidad máxima que puede contener a una temperatura determinada.
Para saber si el ambiente está equilibrado, basta con usar un higrómetro, un pequeño dispositivo que muestra los niveles actuales de humedad. Algunos humidificadores y deshumidificadores Rowenta ya incluyen sensores digitales que permiten monitorizar y ajustar automáticamente la humedad en casa.
Dónde y cuándo medir la humedad relativa
- En habitaciones clave: dormitorio, salón, cocina y baño.
- A distintas horas del día (por ejemplo, antes y después de ventilar).
¿Qué consecuencias tiene una humedad mal regulada?
Humedad baja (inferior al 40%)
Los niveles bajos de humedad pueden provocar diversos problemas:
- Sequedad en la piel y mucosas
- Irritación de garganta y vías respiratorias
- Electricidad estática en tejidos y superficies
- Agrietamiento de muebles y suelos de madera
- Mayor riesgo de infecciones respiratorias
Esta situación es común en:
- Invierno, debido al uso intensivo de la calefacción
- Verano, por el uso prolongado del aire acondicionado
- Zonas de interior con clima seco
Humedad alta (superior al 60%)
El exceso de humedad puede causar:
- Proliferación de bacterias, hongos y manchas de moho
- Aumento de ácaros del polvo
- Sensación de ambiente pegajoso e incómodo
- Daños en paredes, techos y mobiliario
- Mal olor en armarios y espacios cerrados
- Condensación en ventanas y superficies frías
Suele presentarse en:
- Temporadas de lluvia
- Espacios mal ventilados
- Zonas costeras
- Sótanos y plantas bajas
- Baños y cocinas sin ventilación adecuada
¿Cómo mantener la humedad ideal? Soluciones para cada caso
Si el ambiente es demasiado seco
Cuando el aire está seco, lo ideal es usar un humidificador. Un buen ejemplo es el Aqua Boost de Rowenta, que humidifica el ambiente sin generar ruido ni exceso de vapor:
- Libera vapor frío de forma silenciosa, ideal para dormitorios.
- Mantiene la humedad relativa entre el 40 % y 60 % de forma constante.
- Cuenta con sensor automático y gran autonomía.
- Mejora el confort respiratorio, el sueño y la hidratación de la piel.
También conviene:
- Evitar calefacciones excesivas.
- Colocar plantas de interior (como helechos o palmas).
- Beber agua con frecuencia y ventilar en horas secas.
Cómo bajar la humedad
En ambientes húmedos, lo mejor es usar un deshumidificador, como el Extreme Dry Compact+ :
- Elimina eficazmente el exceso de humedad del aire
- Diseño compacto pero potente, ideal para espacios reducidos
- Capacidad de extracción de hasta 16 L por día
- Modo automático y apagado inteligente al alcanzar el nivel óptimo.
- Dispone de una función de secado de ropa, ideal para acelerar el proceso de secado en interiores
Otros consejos útiles:
- Ventilar el baño después de ducharse.
- No secar ropa en interiores sin ventilación.
- Reparar filtraciones y sellar ventanas o paredes si es necesario.
Consejos prácticos para controlar y ajustar la humedad
Ubicación correcta de los dispositivos
Para humidificadores:
- Colócalos en zonas secas pero alejados de fuentes de calor
- Eleva el dispositivo del suelo para mejor distribución
- Mantén una distancia prudente de paredes y muebles
Para deshumidificadores:
- Sitúalos en las zonas más húmedas de la casa
- Asegura un espacio libre alrededor para la circulación del aire
- Colócalos cerca de fuentes de humedad (baños, cocina)
Mantenimiento regular
Limpieza periódica:
- Vacía y limpia los depósitos de agua diariamente
- Desinfecta los filtros según las instrucciones del fabricante
- Revisa y limpia las rejillas de ventilación
Cuidados rutinarios:
- Comprueba el funcionamiento de los sensores
- Verifica que no haya fugas o daños
- Sustituye los filtros según las recomendaciones del fabricante
- Mantén los dispositivos en buen estado para garantizar su eficiencia