Especial alergias
¿Cómo puedes identificar los alérgenos para evitar la alergia respiratoria en casa?
Ácaros del polvo, pelos de animales, moho, contaminantes químicos contenidos en la decoración y en nuestros productos cotidianos... En nuestros hogares estamos rodeados de diferentes alérgenos que pueden poner a prueba nuestro bienestar y nuestra salud. Si tú o algún miembro de tu familia es propenso a sufrir alergias, debes tomar las medidas necesarias para limpiar tu entorno.
¿Y si empezáramos por entender qué es exactamente una alergia?
La alergia es una respuesta excesiva del sistema inmunológico cuando el cuerpo entra en contacto con una sustancia extraña que se considera peligrosa, esa respuesta son los síntomas que debemos prevenir.
Los pelos de animales: ¿Desencadenantes de alergia?
Si eres dueño de un perro, de un gato o de un conejo, te enfrentas a la inevitable invasión de pelos en tu casa: en su cama, en los cojines, en tu sofá, en tus alfombras... ¡Los pelos vuelan, se pegan e incluso resisten después de meterlos en la lavadora. Así que si tú (o una persona de tu hogar) sois especialmente sensibles al pelo de tu animal y sufrís de alergias, tendrás que buscar soluciones para desinfectar el aire del ambiente en el que conviven.
Para reconocer una alergia respiratoria, los síntomas son rápidamente identificables:
- estornudos,
- secreción o congestión nasal,
- ojos rojos, hinchados, llorosos y/o con picazón,
- tos, pitidos, dificultad para respirar,
- picazón en la garganta o en el paladar.
¡Pero no estás solo! La alergia respiratoria es la cuarta enfermedad crónica en el mundo. En 2050, estos síntomas afectarán a la mitad de la población mundial. Por tanto, es una enfermedad que no debe tomarse a la ligera. ¿Cuáles son entonces las soluciones para evitar ataques de alergia en casa? ¿Cómo mantener un ambiente saludable en tu hogar? ¿Cómo quitar pelos de perro o gato de tu hogar?
¿Cuáles son los diferentes tipos de alérgenos que existen?
En casa, podemos encontrarnos con alérgenos que se transmiten por el aire, como por ejemplo los ácaros del polvo (presentes en el polvo, en alfombras, moquetas, cortinas, sofás, tejidos, etc.), pero también por el polen, el pelo de los animales o incluso por una habitación húmeda y mal ventilada. Los efectos son los mismos: conjuntivitis, rinitis alérgica e incluso asma.
Formaldehído: un alérgeno más peligroso que los ácaros y presente en todos los hogares
Este alérgeno poco conocido, es un gas incoloro y volátil. Se encuentra en materiales de construcción, aislamiento y decoración, velas aromáticas, humo de tabaco, aglomerado de madera en muebles y suelos de parquet, productos de mantenimiento y bricolaje e incluso cosméticos. Puede irritar los ojos, la nariz y la garganta y también puede provocar alergias y asma.
Tomar conciencia de todo lo que puede contaminar el aire de tu hogar es ya un primer paso para higienizarlo. Sólo tienes que seguir nuestros consejos para reducir riesgos, eliminar alérgenos y combatir las alergias de forma eficaz.
¿Qué es la rinitis y la rinitis alérgica?
La rinitis representa una inflamación de la mucosa nasal que puede manifestarse de dos formas principales. Por un lado, encontramos la rinitis común, provocada por infecciones o irritantes ambientales. Por otro lado, la rinitis alérgica surge cuando el sistema inmunitario reacciona de manera excesiva ante sustancias habitualmente inofensivas.
Esta reacción desencadena la liberación de sustancias inflamatorias que alteran el funcionamiento normal de las vías respiratorias. La rinitis alérgica puede presentarse de manera estacional, principalmente durante la primavera por el polen, o perenne cuando responde a alérgenos presentes todo el año como los ácaros del polvo, el pelo de perros o gatos, humedades, entre otros.
Un dato relevante: aproximadamente el 25% de las personas que padecen rinitis alérgica también desarrollan asma, lo que subraya la importancia de mantener un control adecuado de la calidad del aire en el hogar para evitar esta afección.
¿Cómo limpiar la casa para evitar alergias?
Existen varios consejos sencillos y buenos hábitos que puedes adoptar en la limpieza de tu hogar y en consecuencia mejorar la calidad del aire que respiras:
- Mantener un nivel de humedad entre el 40 y el 60% en las habitaciones y una temperatura entre 18°C y 22°C para dormir.
- Ventilar cada estancia todos los días.
- Utilizar un filtro grado HEPA en tu aspiradora (permitirá una mayor filtración de las partículas presentes en el aire y limitará su liberación en tu hogar).
- Evitar la acumulación de polvo en textiles (alfombras, moquetas, cortinas, etc.) o favorecer aquellos que se puedan lavar.
- Quitar el polvo de muebles y objetos con regularidad.
- Elegir productos domésticos naturales en lugar de químicos.
Y también puedes ir un poco más allá para mantener un ambiente sano en tu hogar.
Para reducir el riesgo de alergias, primero puedes controlar el nivel de contaminación en tu hogar. Con herramientas específicas, como un purificador de aire, podrás medir la calidad del aire en tiempo real y evaluar el nivel de contaminación de tu hogar.
Utilizar un purificador de aire es un excelente complemento para reducir significativamente las alergias porque mejora la calidad del aire filtrando hasta el 100% de las partículas finas y alérgenos según el modelo elegido, gracias a un filtro HEPA, como el que está presente en determinadas aspiradoras Rowenta. Un purificador es una excelente solución para cualquier persona que padezca alergias respiratorias.
¿Cómo elegir los filtros antialérgicos adecuados y cómo mantenerlos?
El filtro HEPA (High Capacity Air Particulate) es el filtro más adecuado para eliminar alérgenos y purificar el aire de las habitaciones. Ubicado a la salida del motor, permite liberar aire más saludable a tu hogar evitando la propagación de alérgenos porque que los retiene.
Rowenta también tiene el filtro Allergy +, que garantiza una alta eficacia contra las alergias en casa, filtrando hasta el 100% de los alérgenos (pelo de animales, ácaros del polvo, polen, moho, etc.), partículas finas y virus bacterianos.
¿Cómo mantener estos filtros? Cada mes, recuerda comprobar el estado del filtro. ¿Está sucio o dañado? De hecho, su estado puede afectar a su eficacia, por lo que es mejor cuidarlo. Primero, comprueba tu filtro: algunos pueden ser lavables, y esto se especificará más arriba. Por lo tanto, puedes ponerlos bajo agua y dejarlos secar durante varias horas.
Otros no lo son, porque el agua puede deteriorar su eficacia. en ese caso, te recomendamos seguir estos pasos para su mantenimiento:
- Sacúdelo por cada lado sobre el cubo de basura para quitar el polvo de la superficie.
- Aspíralo con una aspiradora (evita la potencia máxima para no dañar las fibras),
- Pulverízalo con aire comprimido.
Con estos consejos podrás conservar tu filtro un poco más de tiempo, pero esto no exime de cambiarlo cuando esté demasiado sucio, para mantener un filtro eficaz contra los alérgenos responsables de las alergias y purificar eficazmente el aire de la casa.
¿Qué tecnología deberías elegir en tu purificador para combatir eficazmente las alergias?
Dentro del hogar existen múltiples contaminantes y alérgenos que pueden provocar alergias: pueden ser los pelos de tu mascota pero también los gases volátiles contenidos en las pinturas, los productos de limpieza, los aglomerados de madera (parquet, muebles, etc.).
Tras 10 años de investigación, Rowenta ha desarrollado una tecnología exclusiva y patentada, la tecnología NanoCaptur, que filtra hasta el 100% de los alérgenos* y partículas finas, incluido el Formaldehído, para purificar el aire en tan solo 6 minutos (para una habitación de 12m2).
Extremadamente eficaz, dura hasta 12 veces más que otras tecnologías de filtración. Y cuando el filtro Rowenta NanoCaptur está saturado, lo notarás fácilmente ya que cambia de color: poco a poco pasa del amarillo claro al marrón oscuro. E incluso cuando este filtro esté desgastado y llegue el momento de cambiarlo, no liberará formaldehído, a diferencia de otras tecnologías, ya que este peligroso alérgeno se destruye permanentemente una vez filtrado.
En un purificador de aire que incluye la tecnología NanoCaptur de Rowenta se combinan varios filtros: el filtro NanoCaptur (para destruir el formaldehído), el filtro HEPA (para eliminar moho, ácaros y polen), el filtro de carbón activado (para eliminar malos olores, humo de tabacp) y finalmente el prefiltro (para filtrar polvo, pelos, pelusas). Una combinación ultraeficiente para garantizar una filtración perfecta que purificará el aire de tu hogar y combatirá el riesgo de alergias.